Desde la creación del Internet en la década de los 80, la era digital ha evolucionado en el transcurrir del tiempo hasta nuestros días, ya que está en constante movimiento, cambiando nuestra realidad, haciendo posible lo que para ayer parecía imposible, como comprar desde la comodidad de tu hogar. ¿Creías esto posible hace 10 o 15 años atrás? Hoy es una realidad.
El Marketplace se define como una «hipertienda», donde puedes conseguir todo tipo de productos. Es como si colocáramos una tienda por departamentos físicos y se transformara en una digital. La era de comprar online ya es una realidad. Las editoriales han tomado este campo y han creado su marketplace editorial.


Que una editorial decida entrar y pertenecer a este mercado competitivo expande sus expectativas para su negocio, además de ayudar al consumidor a realizar una compra que vaya más allá de un libro.
¿Cómo crear un Marketplace?
Existen diferentes páginas webs que te proporcionan el servicio de creación de este tipo de tienda; por ejemplo, Prestashop, Shopify, o simplemente con WordPress. Pero antes de registrar tu tienda debes saber estos tips.
Tips para crear tu marketplace editorial
Escoge un buen nicho de mercado, así sabrás las necesidades de tu público, el sitio o los sitios donde decidirás publicar y a que público vas a llegar con tu producto.
En un marketplace editorial, el sitio web debe ser fácil, interactivo y que de libros, folletos, lecciones de manuales sea rápida y segura.


Desarrolla estrategias de marketing, para nadie es un secreto que el marketing se ha convertido en una herramienta para dar a conocer tu producto en esta era digital.
De nada vale tener tu marketplace editorial, pero no saberla promover. Recuerda que hay competitividad hasta en el área editorial, gracias al internet. Así que busca una buena estrategia, correspondida al producto o géneros de libros que vendes.


Forma un equipo de trabajo; es decir, y crea una organización con personas que te den el apoyo para el desarrollo de las ventas, creación, edición y otros aspectos editoriales, gente capacitada y comprometida con tu proyecto. En una editorial esto es fundamental, ya que el editor necesita tener relación directa con todo un equipo para que dicho libro vea la luz del día.


Elige una plataforma de servicio confiable y segura. En la actualidad, existen muchas páginas que te ofrecen el servicio de Marketplace, como comenté anteriormente. Escoger un buen proveedor contribuirá a que tu negocio se dé a conocer por medio de tu marketplace editorial.
Las editoriales digitales se han convertido en una opción viable para todo escritor y para aquellos que pensaron que publicar era difícil por motivos económicos o empíricos. Lo cierto es que la era digital ha ampliado el campo laboral, creativo y competitivo para aquellos que desean cumplir una meta.


El futuro del Marketplace
El Marketplace ha venido para quedarse, no en vano las grandes industrias de la Internet como Google, Amazon, Mercadolibre, Facebook, se han unido a esta red de e-commerce.
El Internet nos ha acercado más a la información, la creatividad, personalmente, idea que que años atrás se pensaba como imposible.
Para aquellos que amamos la escritura y escogemos esta profesión, es importante estar a la vanguardia en esta realidad continua y cambiante.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales. Y si no has leído nuestro artículo anterior, aquí te lo dejo: cómo participar en un concurso literario.
Nos leemos en un próximo artículo.